jueves, 29 de noviembre de 2007

Usa el cinturón

Por correo electrónico me llega este video sobre la importancia de usar el cinturón para evitar accidentes…



Animo, que ya es viernes!!!!

martes, 27 de noviembre de 2007

La huelga de guionistas de Hollywood

Ya adelantaba el otro día que se va haciendo necesario recopilar datos sobre en qué medida las series americanas que estamos disfrutando se van a ver afectadas por la huelga de los guionistas de Hollywood, que reclaman más salario debido principalmente a los beneficios que obtienen las cadenas con la venta directa de sus series de DVD.

Y los datos no son muy alentadores:

1.- Héroes podría ser la primera en caer de la parrilla, pues la segunda temporada terminaría definitivamente en el capitulo 11 la semana que viene (el ultimo emitido en Yanquilandia es el 2x10) Ya se ha cancelado Heroes: Origins, que pretendía ser el relleno (con muy buena pinta, por cierto) que pondrían antes de retomar la serie en primavera (ya sabéis, el parón obligatorio que toda serie debe tener para empezar en septiembre y terminar en junio). Si la huelga no se soluciona, Héroes no volvería hasta septiembre del año que viene. Y es una pena, porque a pesar de no haber arrancando con demasiado fuerza en esta temporada, los últimos capítulos emitidos son bastante buenos y prometedores.

2.- Pushing Daisies no está cosechando una audiencia para tirar cohetes, ya en su día se dijo que el merito era el humor que destilaban los diálogos y lo original y fantástico de la situación más que la acción de los capítulos, pero… El caso es que Pushing Daisies puede dar por concluida su emisión en el 1x09 y, si la audiencia no le acompaña lo suficiente, despedirse para siempre. Nuevamente una pena, Pushing Daisies es lo más original que se ha visto en la pequeña pantalla desde hace mucho tiempo y con un poco que se buscasen situaciones nuevas para los personajes, tendría mucho que ofrecer durante mucho tiempo.

3.- Finalmente, Lost ya prometía que nos iba a saber a poco en la Cuarta Temporada con 16 capítulos solamente y teniendo que esperar para ello hasta mediados de febrero, pero… A raíz de la huelga el rodaje se ha detenido al final del capitulo 8, con lo que, si la cosa no se remedia, podemos decir desde ya que nos va a parecer que no hay temporada, pues recordemos que la tercera se empezó a animar precisamente a partir del octavo capitulo, y seguro que en esos 8 pocas incógnitas nos van a despejar…

En fin, que esperemos que la huelga se solucione a tiempo de poder grabar más episodios a primeros de 2008, que si no, vamos a pasar un año de lo más aburrido; en mi caso a lo mejor aprovecho para ver capítulos viejos de Prision Break, 24 y si me apuran, V, el Equipo A o El Coche Fantástico…

Seguiremos informando.

Fuentes:
Lostzilla.net
Zona Heroes
Pushing Daisies Blog

domingo, 25 de noviembre de 2007

Def Leppard - Armageddon It (1987)

El cierre del año se acerca vertiginosamente y estas semanas están siendo algo intensas en lo laboral… Y claro, eso afecta negativamente a este blog a la hora de sentarme a escribir con calma o preparar videos con fotos (que tengo alguno a medias) El caso es que espero no tardar mucho en seguir hablando de nuestras series favoritas (que con la huelga de guionistas la cosa no pinta bien) y algunas cosillas más...
Mientras, os dejo con unos chicos que me encanta poner en el coche cuando me toca hacer kilómetros a destajo (imposible dormirse al volante) Y es que, “cuando las cosas se ponen duras, los duros entran en acción”… O por lo menos estos eran “los duros” de los 80 (Madre mía, alguno se descojonará de risa al ver las pintas…)

Bueno, que me estoy liando demasiado, os dejo con Def Leppard.



Feliz lunes.

lunes, 19 de noviembre de 2007

La Cesta de la Compra y la Gasolina, por las nubes

Me vais a permitir que por una vez, y sin que sirva de precedente, saque mi vena de “maruja domestica” (a los que vivimos solos nos está permitido tenerla) y me permita desde este blog exclamar:

¡¡¡Que caro está todo, leñe!!!

Y es que hoy me ha dado por llenar el carro de la compra (por eso de no tener que ir varias veces) y me he quedado tieso con el precio de algunos productos; lo de la leche (desnatada, of course) ya lo sabia, así que no me ha pillado desprevenido, a mas de un euro el litro, pero para lo que estaba preparado era para…

Las pechugas de pollo!!! Los tomates!!! Las manzanas!!! El aceite!!!

Vamos, que a lo tonto me he cepillado 100 euros de golpe, todo en comida…

Y luego, antes de llegar a casa, me ha dado por echar gasolina al coche… Que yo creo que tiene un agujero y se ha ido la mitad al suelo, porque…

Casi 60 euros llenar el deposito!!!

Pero si hace dos días lo llenaba con 53 o 54 euros (y ya ni se me ocurre ponerle el diesel ese del caro, que no veas…) Y encima en el panel me pone que con eso tengo para 660 kilómetros, ¡¡¡ pero si de aquí al viernes ya voy a tener que poner otra vez!!!

Una pena como está el patio, y encima algunos dicen que no es para rasgarse las vestiduras, claro, como ellos no saben ni a lo que vale un café…

Ay, que tiempos aquellos en los que yo iba al centro comercial a comprar Cd´s, películas, juegos de ordenador, libros, algo de ropa… Y con mil pelillas llenaba hasta casi la mitad el coche de mi madre para ir a la Universidad…

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Perdidos en la 2

Aún queda bastante para el 14 de Febrero de 2008, fecha en la que, aparte de ser el día de los enamorados (gran invento del Corte Ingles, por cierto) se estrenará en Yanquilandia la Cuarta Temporada de nuestros Perdidos favoritos.

Y ya estamos que nos subimos por las paredes de la impaciencia….

Mientras, para sobrellevarlo lo mejor posible, estoy aprovechando para ver los capítulos de la Tercera Temporada doblados al castellano que están emitiendo los miércoles a las 21,30 en la 2 (de dos en dos, válgase la redundancia)

Y el caso es que hoy le toca a uno de los mejorcitos vistos en dicha temporada, el 3x08 “Ráfagas ante tus ojos” que no pienso perderme, pues creo que en su día supuso la primera llamada de atención de que Lost iba a por todas de una puñetera vez, cosa que estábamos esperando ansiosos después de habernos aburrido como ostras con la Segunda Temporada y el inicio de la Tercera.

Y lo bueno es que después de este 3x08 la cosa cogió carrerilla y fue a mejor…

Os dejo los enlaces a los resúmenes de la Tercera Temporada hechos en este blog:

Lost (Perdidos) 3x01: A Tale of Two Cities
Lost (Perdidos) 3x02: The Glass Ballerina
Lost (Perdidos) 3x03: Further Instructions
Lost (Perdidos) 3×04: Every man for himself

Lost (Perdidos) 3×05: The cost of living
Lost (Perdidos) 3x06: I do

Lost (Perdidos) 3x07: Not in Portland
Lost (Perdidos) 3x08: Flashes before your eyes
Lost (Perdidos) 3×09: Stranger in a strange land

Lost (Perdidos) 3x10: Tricia Tanaka is dead
Lost (Perdidos) 3x11: Enter 77
Lost (Perdidos) 3x12: Par Avion
Lost (Perdidos) 3x13: The Man from Tallahassee
Lost (Perdidos) 3x14: Exposé

Lost (Perdidos) 3x15: Left Behind
Lost (Perdidos) 3x16: One of Us
Lost (Perdidos) 3x17: Catch 22
Lost (Perdidos) 3x18: Date of Conception

Lost (Perdidos) 3x19: The Brig
Lost (Perdidos) 3×20: The man behind the curtain

Lost (Perdidos) 3×21: Greatest Hits
Lost (Perdidos) 3×22: Through the Looking Glass

Y que llegue pronto el día 14 de Febrero de 2008

martes, 6 de noviembre de 2007

Guillermo del Toro y el Cine Español ("El Orfanato")

Guillermo del Toro es un tipo que me cae particularmente bien, al igual que Peter Jackson, el autor de la saga de El Señor de los Anillos, consiguió llamar la atención de Hollywood con sus primeras películas de género terrorífico y fantástico y fue escalando posiciones hasta recibir suculentos encargos por parte de la industria americana.



Así, del Toro cuenta en su filmografía con los taquillazos de "Blade II" y "Hellboy" y prepara una segunda parte del niño demonio creado para el comic por Mike Mignola. Sin embargo, del Toro, al contrario que Jackson, no se ha acomodado tranquilamente en Los Ángeles a esperar grandes proyectos, sino que ha decidido seguir trabajando en el género fantástico con especial predilección por España; no en vano, con “El Espinazo del Diablo” abrió una serie de películas qué, con el trasfondo de la Guerra Civil, mezcla elementos de terror con el fantástico, siendo “El Laberinto del Fauno” la segunda entrega y con rumores de estar preparando una tercera obra.



Pero Guillermo del Toro va mas allá de hacer películas en España, quiere apoyar y fomentar que se hagan buenas películas de género fantástico en nuestro país, sabedor quizá de que es la gran asignatura pendiente de nuestra industria cinematográfica y quizá la salvación de ésta, plagada de dramones sensibleros, subvencionadas en su mayoría, comedias románticas que apenas aguantan un par de semanas en cartel y subproductos “torrentianos” que, aunque generan dividendos, no sirven para aportar prestigio al cine español (de la adaptación de “Alatriste” mejor no hablamos...)

Y así llegamos a J.A. Bayona y “El Orfanato”, producida y apoyada por Guillermo Del Toro y donde la mano del mejicano se ve por todos lados, principalmente por compartir temática muy similar a la de “El Espinazo del Diablo”: unos niños en un orfanato, donde un hecho terrible sucede y algo de aquello se queda allí, esperando… Incluso se llega a copiar casi literalmente la definición que se hace de los fantasmas en la primera, algo así como: "¿Qué es un fantasma? Un hecho terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, algo muerto que parece por momentos vivo aún…"



Partiendo de ahí, Bayona recrea una atmósfera agobiante, con pocos personajes, donde Laura (Belén Rueda) se verá obligada a cruzar la línea que separa este mundo del otro y descubrir cuales fueron aquellos hechos terribles que aún hoy se siguen manifestando a través de presencias y, sobre todo, de ruidos escalofriantes, acompañados por esa música turbadora que va subiendo de intensidad y hace que poco a poco el espectador se encoja en la butaca, sabiendo que algo está a punto de pasar…



Poco importará si al final la cinta es nominada para los Oscar o no (que tampoco es para tanto, que en este país tendemos siempre a ganarlo todo antes siquiera de empezarlo, o que se lo pregunten a la Selección Española de Fútbol), lo importante para el cine español es la taquilla, que la gente prefiera ver “El Orfanato” antes que el remake de “Invasores de Ultracuerpos” (o como se llame) de Nicole Kidman y que las productoras cinematográficas españolas se den cuenta de una vez que el dinero se debe conseguir con espectadores, ofreciendo entretenimiento y calidad, y no con subvenciones estatales a dramones infumables que no interesan a nadie, pues bastantes dramas tenemos ya cada uno en la vida cotidiana...

En definitiva, larga vida al Cine Fantástico Español, que poco a poco empieza a destacar, gracias, entre otros, al mejicano Guillermo Del Toro.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Fight for Kisses & Karate Baby

Pues no sé vosotros, pero a mí este “cuasi-puente” (que yo el viernes trabajé) me ha dejao hecho polvo…

…Y el temido lunes se nos va acercando nuevamente, así que aquí os pongo una nueva humorada, un anuncio muy ingenioso que me llegó el otro día por correo electrónico. Que yo siempre he pensado que “pegar a un padre” está mal, pero lo de este crío (por muy virtual que sea) ya es pasarse...


Y lo peor del caso es que está “basado en hechos reales”, cualquiera se mete con éste angelito:


Con cosas como estas, se le quitan a uno las ganas de traer “gatitos” a este mundo…

Feliz lunes.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Pushing Daisies

Entre tantos Perdidos, Héroes y Prisiones Rotas (esta ultima la tengo pendiente de ver, por lo menos la Primera Temporada), la ABC americana presentó hace poco una nueva serie que promete ser la nueva revelación de la temporada: Pushing Daisies.



El planteamiento de la serie es, cuanto menos, extraño. Siendo niño, Ned descubre que tiene un don especial, es capaz de resucitar a los muertos con solo tocarlos. Pero es un poder con dos condiciones: en primer lugar, por cada ser que resucite, otro que se encuentre próximo muere pasado un minuto de reloj y segundo, Ned no puede volver a tocar a quien haya resucitado o nuevamente morirá en el acto…



¿Macabro, no? Pues todo lo contrario, esta serie, producida por Barry Sonnenfeld, el director de “Men In Black”, es toda una delicia tanto en lo visual como en el enfoque, pues recuerda terriblemente algunas de las mejores obras de Tim Burton, el creador de “Eduardo Manostijeras” y “Big Fish”, cuentos bien contados en definitiva, donde desde un principio la voz del narrador nos va transportando a un mundo lleno de colorido donde los personajes son reducidos a la mínima expresión para hacernos pasar un rato agradable con unos diálogos imprevisibles y desternillantes.



Así, tenemos a Ned, que ya de adulto se dedica a la pastelería y procura tener el menor contacto posible con otras personas, Emerson Cod, un detective privado que descubre su secreto y decide usarlo para resolver asesinatos, Olive, la camarera que trabaja con Ned y que está desesperadamente enamorada de él, Digby, el perro al que Ned nunca más volvió a tocar desde que era niño y Charlotte, Chuck, que resulta ser el amor de infancia de Ned, muerta en extrañas circunstancias y primer caso por resolver que abre la serie, con consecuencias agridulces para el protagonista…



No puedo decir más de momento, pues solo he visto los tres primeros episodios y aunque el segundo sea un poco flojo, y lleva a hacer pensar que la serie quizá no tenga mucho futuro, el tercero, continuación del primero, vuelve a estar a la altura de éste y con ganas de ver los siguientes.



Ya veremos, a mí, de momento, me está gustando Pushing Daisies.

Y una sorprendente imagen del 1x02 - Dummy:



...que me da a mí que están parodiando algo que ya hemos visto en otro sitio